sábado, 2 de agosto de 2008

La crisis golpea al PSOE

El Ciudadano español ve poco eficaz la política del gobierno socialista para afrontar la situación económica

La crisis, el paro y en general la marcha de la economía se ha convertido en la gran preocupación de una gran parte de los españoles en general, y de los gallegos en particular, que creen que el Ejecutivo del socialista de Emilio Pérez Touriño y el de Zapatero no están capacitado para afrontar los retos de la economía.


Como siempre, el desempleo figura como uno de los principales problemas o preocupaciones de los ciudadanos españoles y de la comunidad gallega, pero ahora hay que unirle la preocupación por la marcha de la economía, que desplaza a la vivienda, la inmigración, …. y otras preocupaciones que hasta ahora tenían los gallegos.

De realizar un sondeo amplio; y profundo; nos encontraríamos con una evidente desconfianza respecto a la política económica de Zapatero y Touriño para afrontar la crisis.

En un artículo del año 2005, y otro de hace meses, el director del periódico EL FORO METROPOLITANO, Breogán Gómez Pérez, advertía de la necesidad de tomar medidas en relación con la crísis que se “avecina” y de la influencia en el voto de los gallegos y españoles. Pero no fue hasta ahora que el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció que las dificultades económicas afectan la intención de voto al PSOE.

Después de la tradicional reunión de verano de este pasado viernes en Palma de Mallorca con el rey Juan Carlos, le preguntamos sobre la encuesta presentada este viernes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que otorga un empate técnico entre el PSOE y el PP en caso de que las elecciones fueran hoy, a lo que Zapatero contestó con que “ya se tuvieron elecciones hace cuatro meses y son estas las valoraciones que corresponden. Cuando se realicen comicios autonómicos y europeos llegará el momento de valorarlos”. Para seguir, reconociendo que “más allá de eso, es evidente que la preocupación en estos momentos más importante de los ciudadanos, como es lógico, es la situación económica y el paro (desempleo), eso es absolutamente normal y el gobierno es consciente de ello”. Después de desarrollar distintos argumentos dijo que el gobierno “toma medidas y planifica decisiones que tiene a su alcance, dentro de lo que puede hacer, todos desearían que se pudiera hacer algo directo para que baje los precios del petróleo, pero todo el mundo entiende que eso lógicamente depende de otros factores”.

Finalizó, Rodríguez Zapatero, explicando que en la reunión con el rey le informó de la situación económica, las últimas medidas tomadas, el acuerdo con empresarios y sindicatos para el diálogo social y la decisión de privatizar el 30 por ciento de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

miércoles, 25 de junio de 2008

RESPUESTAS A LA DESACELERACION ECONÓMICA

No es hora de alarmismos, sino de actuar para generar un nuevo modelo económico más sólido y seguro

Carmela Silva
Portavoz Grupo Socialista del Senado
y senadora por Pontevedra.


En un mundo globalizado, la situación de la economía internacional tiene efectos en todos los rincones del mundo. La desaceleración económica que afecta a EE.UU., las dificultades de los mercados financieros internacionales, la denominada crisis de liquidez, así como la escalada de los precios del crudo y de muchas materias primas y alimentos en los mercados internacionales, dejan sentir sus efectos en España.

A estos factores, además, hay que añadir las dificultades del sector de la construcción de vivienda en nuestro país, derivado de una política puesta en marcha por la derecha que ha producido serios desequilibrios. Esta situación, sin embargo, estará amortiguada entre nosotros porque la afrontamos con unos parámetros económicos sólidos.

No es hora de alarmismos ni de intentar réditos políticos generando incertidumbre en la ciudadanía. Es hora de actuar, apoyándonos en la fortaleza de nuestro sistema económico y tomando medidas que permitan un crecimiento más sólido y basado en el incremento de la productividad y de la competitividad.

El Gobierno ya ha comenzado a hacerlo con una política económica dirigida a reforzar nuestras capacidades de crecimiento.

Hoy, ya se puede hacer balance de las medidas tomadas el pasado 18 de abril. Así, hay que señalar que más de 16 millones de contribuyentes ya se están beneficiando de una rebaja fiscal total de más de 6.000 millones de euros. Además, hay que resaltar que los avales para los créditos hipotecarios para vivienda protegida y para pequeñas y medianas empresas han sido ya adjudicados a las entidades financieras.
Por otra parte, la licitación de obra pública se ha incrementado en un 64% respecto al mismo periodo del año 2007. Esta licitación permite poner en marcha de inmediato el proceso de construcción, por lo que se empezará a ver el impacto económico de toda esta actividad de forma más clara en el segundo semestre de este año y en el primer trimestre del que viene.
Hay que indicar, también, que ya se ha anunciado que la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales se reunirá el 26 de junio para repartir fondos entre las Comunidades Autónomas para recolocar a trabajadores desempleados.
A todas estas iniciativas hay que añadir las que se presentaron el pasado 13 de junio y que recogen varias medidas fiscales, entre ellas, la supresión del Impuesto del Patrimonio desde 2008 y la devolución mensual del IVA desde el 1 de enero de 2009. Estas dos últimas iniciativas permitirán que la economía española reciba 7.800 millones de euros en el próximo año, de los que podrán beneficiarse tanto familias como empresas.
Todas estas medidas son un claro ejemplo de la celeridad con la que el Gobierno está haciendo frente a la situación de desaceleración económica a la que nos enfrentamos, sin hacer decretazos ni recortes sociales.
El Ejecutivo ha optado por liderar la dinamización de la economía poniendo más recursos en manos de los ciudadanos, de los empresarios y de los emprendedores, no frenando el gasto social ni recortando derechos o servicios como ocurrió durante el Gobierno del PP. Al contrario, las decisiones que se han tomado van dirigidas a seguir protegiendo a los ciudadanos, sobre todo a las personas que más lo necesitan.
Este es el modelo que vamos a seguir desarrollando: el de fomentar el crecimiento económico sin renunciar a seguir profundizando en el Estado de Bienestar.

viernes, 9 de mayo de 2008

Solbes admite que la capacidad para aumentar la financiación autonómica está ´reducida´

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, antes de su comparecencia ante la nueva Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados para explicar las medidas económicas aprobadas por el Ejecutivo para reactivar la economía ante el actual proceso de desaceleración.

El vicepresidente económico, Pedro Solbes, admitió hoy que el margen del que dispone el Gobierno para incrementar la financiación autonómica es "reducida" en la situación actual, si bien aseguró que su preocupación no es tanto la "cuantía" como el modelo que se pondrá en marcha para que todas las comunidades tengan la "financiación suficiente".

Durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda de la Cámara Baja, Solbes reiteró ante los grupos parlamentarios que el Ejecutivo tienen la intención de "cumplir lo pactado" y hará todos los esfuerzos necesarios para cumplir con las fechas previstas. "Pondré toda la carne en el asador", insistió el ministro de Economía y Hacienda.


Solbes concedió que la negociación no es un "tema fácil", por la "enorme" complejidad de su marco legal, que afecta a la Constitución, la Ley orgánica de financiación de las Comunidades Autónomas y a lo estipulado por los diferentes Estatutos autonómicos.

No obstante, Solbes expresó su confianza en alcanzar acuerdos para iniciar la reforma antes de la fecha límite, fijada por el Estatut de Cataluña en el 9 de agosto. "Creo que, más o menos, las ideas generales son las mismas que vienen en los estatutos y no plantean sorpresa", aseveró, al tiempo que reiteró que el objetivo es conseguir una "financiación equivalente de servicios básicos para todas la comunidades.

Asimismo, señaló que la intención del Gobierno de reservarse el 50% del Impuesto de Sociedades "no es nueva" y rechazó las comparaciones "excesivamente simplistas" entre las respectivas aportaciones tributarias de las comunidades y el Estado central."Si el problema es que sólo existan transferencias verticales va a ser muy complicado resolverlo", advirtió.


MAL SABOR DE BOCA ENTRE LOS "APORTADORES NETOS".


Solbes mostró su comprensión ante el "mal sabor de boca" que genera en los partidos catalanes porque el resto de regiones no perciben que Cataluña es un "aportado neto" de recursos, si bien recordó "que no es el único caso".

El portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, señaló que habría que "regrabar" las palabras del Gobierno sobre este tema, y reiteró que su formación no se opone a la negociación política sobre la financiación, siempre que se haga "con unanimidad".

VALENTÍA CONTRA LOS "CAVERNÍCOLAS".

Por su parte, el portavoz de CiU en la Comisión, Josep Sánchez Llibre, aseguró que se iba de la comparecencia con el compromiso de que a partir del 9 de agosto se abrirá el proceso que conducirá a un nuevo sistema desde principios del año 2009. Asimismo, le reclamó "valentía" para no escuchar a quienes quieran "dinamitar" el futuro, en alusión al PP, y obviar los planteamientos "cavernícolas y jacobinistas" del algunos dirigentes del PSOE.

Para Joan Herrera, de ICV, la reforma que el Gobierno prepara parte de un "imperativo político ilegal", si bien el problema a su juicio no es cumplir la ley, sino "las formas". "No es sostenible que sigan repartiendo cheques mientras las comunidades autónomas no tienen recursos para financiar la sanidad", denunció.

Por último, Joan Ridao, de ERC censuró que se retrase el debate sobre la financiación como si fuera "contraindicado" con la actual coyuntura económico como sugieren distintas voces desde el PSOE y el PP. "Nosotros creemos todo lo contrario", insistió Ridao, para quien este tipo de declaraciones son "el mundo al revés".

Solbes reconoce que si se alcanza el crecimiento previsto en 2008 se hará con ´cierta dificultad´

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, reconoció hoy que, debido a la actual evolución del sector inmobiliario en España, si se alcanza el crecimiento previsto para el 2008 (2,3% de media) se hará "con cierta dificultad".

Durante su primera comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda en el Congreso de los Diputados tras las elecciones del pasado mes de marzo, Solbes admitió que, en los últimos meses, se ha producido una reducción "muy rápida" del crecimiento, al pasar de una tasa del 3,5% en el cuarto trimestre del 2007 al 2,8% que estima el Banco de España para los tres primeros meses del año.

No obstante y en respuesta al portavoz económico del PP en el Congreso, Cristóbal Montoro, rechazó que España esté atravesando una crisis económica, ya que si se crece al 2,3% aún sigue creciendo "muy por encima" de los socios de la Unión Europea (UE).

Solbes reconoció que los problemas de liquidez afectan "significativamente" a España dada la necesidad de financiación exterior de la economía española, aunque resaltó que los principales problemas españoles a largo plazo "son los mismos" que antes, mientras que los que se deben afrontar a medio plazo son "diferentes y de otra envergadura" debido a la caída de la construcción y los problemas de liquidez.

En cambio, aseguró que el Gobierno "está haciendo su trabajo" y consideró que "ya se ha avanzado bastante" en el cambio de modelo productivo, aunque reconoció que las tensiones internaciones e inflacionistas hacen más difícil el proceso. "Esa coletilla de que no se ha hecho nada no tiene nada que ver con la realidad", criticó.

REBAJAR SOCIEDADES.

Preguntado por una posible rebaja del Impuesto de Sociedades en la presente legislatura, consideró que en los últimos cuatro años se ha hecho un "esfuerzo importante" en este sentido, y reiteró que, si hay margen de maniobra para una rebaja de impuestos, el Gobierno no tiene "nada en contra" de reducir este tributo.

Por otro lado, el vicepresidente criticó a Montoro por ser partidario del modelo antiguo de crecimiento que, según Solbes, ha sido el causante de la situación actual que atraviesa la economía española, por lo que, insistió, de nuevo, en la necesidad de cambiar el modelo para generar actividad en otros sectores que no sean la construcción y el sector inmobiliario.

En este sentido, apostó por absorber el exceso de la producción inmobiliaria para retornar a una situación "más normal". "Es el momento de volver a la realidad y a la normalidad, lo que traerá consigo un periodo más complejo", señaló el vicepresidente económico.

Admitió la pérdida de confianza por parte de los consumidores que le reprochó Montoro, pero aseguró que el Gobierno sigue creyendo las ideas que propuso el Ejecutivo en la anterior legislatura, que se centraban en el impulso a la I+D, la productividad y el mantenimiento de la seguridad presupuestaria.

"Sabemos que hay problemas actualmente y evidentemente estamos actuando en esa dirección, pero ustedes prefieren ningunear las medidas que proponemos y restarles importancia", denunció Solbes, para finalmente poner de manifiesto su disposición a hablar con la oposición para conseguir soluciones que garanticen el mayor crecimiento de la economía española.

EL PP PIDE UN TRABAJO EFICAZ EN POLÍTICA ECONÓMICA.

Por su parte, Montoro pidió a Solbes que realice un "trabajo eficaz" de política económica, al tiempo que acusó al Ejecutivo de lanzar "cortinas de humo" sobre la reforma de la Constitución y el impulso al laicismo para evitar afrontar la gravedad de la crisis económica.

"No nos está regando el vecino de arriba, nos está cayendo una tormenta, y usted es muy inclinado a esperar a que escampe", ironizó Montoro, tras criticar el discurso que ha presentado hoy el vicepresidente económico a la Comisión de Economía y Hacienda. "Para el contenido que trae lo podría haber hecho más breve", criticó.

Montoro, que anunció que el PP presentará dentro de dos semanas una nueva iniciativa económica, también aprovechó el salto del anterior presidente de la Oficina Económica de la Presidencia, David Taguas, a la patronal de las grandes constructoras (Seopán) para atacar al Gobierno preguntando al vicepresidente sobre cómo se va a proteger a los trabajadores del sector en esas condiciones.

Desde CiU, su portavoz en la comisión, Josep Sánchez-Llibre aseguró no compartir el análisis de Solbes ante la desaceleración "cada día más brusca" de la economía española y le reclamó que agilice un cambio de modelo productivo. En este sentido, pidió que el Gobierno profundice en la materia con "más ímpetu y valentía".

PNV DENUNCIA LA FALTA DE AUTOCRÍTICA DEL GOBIERNO.

Por su parte, el portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, se mostró sorprendido por la escasa "autocrítica" y los anuncios efectuados por el vicepresidente. "No nos ha dicho casi nada", señaló Azpiazu, quien reclamó un diagnóstico "más sosegado" y una estrategia más consensuada que, a su juicio, sería oportuna en el marco del debate sobre el proyecto presupuestario del Gobierno para 2009.

El diputado de ICV, Joan Herrera, señaló que Solbes no ha anunciado "nada nuevo" ni ha cambiado de "música" en su intervención. Para el político de izquierdas, las medidas presentadas hasta ahora, en especial las rebajas fiscales, son "improvisadas" y "caprichosas".

ERC CELEBRA EL REALISMO DE SOLBES.

Su compañero de grupo parlamentario y portavoz de ERC, Joan Ridao, celebró por el contrario las buenas dosis de realismo exhibidas por Solbes, motivadas, a su juicio, por los "pésimos" datos de empleo conocidos en los últimos días. Asimismo, reiteró su censura a las medidas "recesivas" presentadas últimamente que sólo llevan a "dilapidar" el superávit.

Por último, la portavoz socialista, Inmaculada Rodríguez Piñero, se mostró muy satisfecha y confiada en la gestión de Solbes, y arremetió contra el lenguaje "populista" de su homólogo 'popular'. En este sentido, rescató datos macroeconómicos de la época del Gobierno del PP, en el que Montoro ocupó la cartera de Hacienda, para contrastarlo con la situación actual y destacar las "fortalezas" de la gestión económica de los socialistas.

Los armadores salen a la calle contra las importaciones sin control de pescado

La manifestación de los armadores estuvo acompañada por multitud de pancartas y humo de bengalas. Profesionales del mar de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco protestan también en Santiago contra el coste del gasóleo y los bajos precios de las primeras ventas.

Más de 500 armadores y representantes del sector pesquero, según la organización, llegados desde siete puertos gallegos y varios asturianos, cántabros y vascos se concentraron ayer ante la sede de la Consellería de Pesca en Santiago de Compostela para exigir al Gobierno estatal y autonómico que controlen las importaciones de los productos pesqueros, así como su precio en origen y el coste del combustible para el sector porque están "arruinados".

Con gritos de "Mucha, escucha, el sector está en lucha" o "Si esto no se amaña, caña, caña caña", junto con lemas que rezaban "Ave Mucha, los que van a morir te saludan" o que apelaban al precio que paga el consumidor frente al que se cobra en origen, los manifestantes se aglutinaron en forma de círculo ante la sede del departamento autonómico, ubicada en San Caetano, para pedir que el Estado tome medidas y proteja al sector pesquero nacional frente al foráneo.

En declaraciones a los medios, una portavoz de la Plataforma en defensa del sector pesquero, Concha Ortega, que es integrante del Puerto de A Guarda (Pontevedra), denunció que el precio en origen "ha bajado en los últimos cuatro años hasta los tres euros en el caso del pez espada" mientras que "el final alcanza los 20 euros". Ante esta situación, explicó, "los hogares no pueden acceder al pescado por su elevado coste y baja la demanda" al tiempo que los pescadores "no pueden sufragar los gastos".

Por ello, abogó por que se impulse un observatorio de precios para revelar quién está ganando con las ventas, que, sospechó, son las grandes áreas y entes mixtos los principales beneficiarios. ¿Por qué se desmontó el sistema para controlar los precios? ¿A quién le interesa?, cuestionó y lamentó que "sólo se beneficie a los clústeres y no a las pequeñas empresas con bandera española".

"Estamos arruinados", resumió. "Somos familias, pequeñas empresas que han empeñado sus casas y que ahora lo pueden perder todo", advirtió Concha Ortega, que precisó que el combustible se duplicó en cuatro años dos veces y pasó de las antiguas 30 pesetas a las más de 105 actuales (algo más de 0,60 céntimos de euro). "El pescado a mitad de precio y el combustible a más del doble... la situación no hace falta explicarla", sentenció.

Imitar a Francia

Así, demandó medidas similares a las tomadas en Francia, que "han reducido desde principios de año el precio y trabajan en una fundación para que el precio del combustible tenga un tope máximo". Precisamente, el portavoz de Pesca del Grupo Parlamentario Popular, José Manuel Balseiro, que acudió a la manifestación acompañado de miembros de su grupo y del diputado Joaquín García Díez (diputado en el Congreso y portavoz de esta materia), se refirió a las medidas del país galo y defendió las mismas para Galicia.

viernes, 2 de mayo de 2008

BREVE HISTORIA DEL PERIÓDICO DECANO EUROPEO DE LA PRENSA DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA: EL FORO METROPOLITANO DE VIGO

EL FORO METROPOLITANO es un periódico gratuito y bilingüe que nace en Vigo en 1990 con el nombre de O Foro da Portela. Es decano europeo de la prensa de distribución gratuita, siendo la segunda la revista Coia Información (en la actualidad revista El Gran Vigo) nacida en esta misma ciudad en 1991. El honor de ser la tercera publicación lo ostenta el Minidiario que apareció por primera vez en Valencia en 1992. En estos últimos años aparecieron distintas publicaciones de distribución gratuita en todos los países europeos.

EL FORO METROPOLITANO, periódico de alta calidad, se imprime en 32 páginas a todo color, en papel alta blancura de 55 grs. Las medidas de sus páginas son 290 x 420, módulos 50 (alto módulo 35, ancho columna 45), número de columnas 5 y la medida de mancha es de 247 x 370.

EL FORO METROPOLITANO desarrolla en sus páginas las secciones de: Foro especial, Vigo, Pontevedra, Galicia, España, Participación Ciudadana y además se tratan, aparte de la información general, asuntos de interés de los distintos sectores: economía, desarrollo sostenible, I + D, sociedad, educación, cultura, deporte, medioambiente, política, etc..

El grado de importancia de este periódico, EL FORO METROPOLITANO, o de cualquier otro del mundo, en Internet, se puede comprobar en el medidor de medios Mediatico.Com que es un directorio de medios de comunicación de todo el mundo.

Mediatico.com

EL FORO METROPOLITANO es una publicación INDEPENDIENTE, tanto de las instituciones como de los poderes financieros, que tiene como finalidad la información directa, veraz, fiable y responsable. Por ello se reserva el derecho de no publicar escritos, artículos y anuncios cuyos contenidos puedan considerarse contrarios a la legislación vigente, u ofensivos para las personas físicas o jurídicas afectando a su intimidad y honor. Así mismo no publica los anuncios o información que puedan implicar perjuicio para los menores, hagan apología del uso de la violencia, estén relacionados con el juego ilegal, petición de dinero, sectas, discriminación racial, que solicite envío de sellos como respuesta, que implique contactos, intercambios sexuales, ni aquellos cuyo teléfono de contestación, contacto o información empiecen por 906 y otros de iguales características.



SUPLEMENTOS

EL FORO METROPOLITANO cuenta con los suplementos El Foro Metropolitano de Vigo – Pontevedra, El Foro del Val Miñor y la Revista El Gran Vigo, como ediciones escritas. Además cuenta con varios periódicos digitales, Web, blogs y próximamente con la televisión Vigo TV.


DISTRIBUCIÓN

EL FORO METROPOLITANO es un periódico gratuito que se edita en Vigo, de capital gallego. Se distribuye en Vigo, Redondela, Pazos de Borbén, Fornelos de Montes, Mos, Porriño, Ponteareas, Mondariz, Mondariz Balneario, Covelo, A Cañiza, Crecente, Arbo, As Neves, Salvaterra do Miño, Salceda de Caselas, Tuy, O Rosal, A Guarda, Tomiño, Gondomar, Nigrán, Bayona, Santa Mª de Oia, , Cangas, Moaña, Marín, Bueu, Sotomaior, Vilaboa, Pontevedra, Santiago de Compostela, Coruña, Lugo, Orense, algunas partes de España y Portugal. Además también se envía a distintos lugares fuera de España: ONU, Vaticano, Patronato de los Premios Nobel, Casa Real Sueca, Argentina, Brasil, Venezuela.

El periódico EL FORO METROPOLITANO, a todo color tienen la mejor distribución para un medio de comunicación de esta categoría: Suscritores, Comunidades de empresarios de polígonos industriales, asociaciones culturales, vecinales, juveniles, etc., asociaciones y confederaciones de empresarios, confederaciones y asociaciones sindicales, empresas puerto, Estación Marítima, aeropuerto, estación de ferrocarril, estación de autobuses, polígonos industriales, gasolineras, ayuntamientos de la provincia de Pontevedra, Coruña, Lugo y Orense, alcaldes, bibliotecas, colegios e institutos, universidades, Diputación Provincial de Pontevedra, A Coruña, Lugo y Orense, Delegaciones Provinciales de la Xunta y del Estado, colegios de árbitros, colegios profesionales, delegaciones de federaciones deportivas, concejales y otros cargos de Ayuntamientos, conselleiros, dependencias, presidencia de la Xunta, bibliotecas de toda Galicia y bibliotecas municipales y de colegios e institutos de la provincia de Pontevedra, Bancos y Cajas de Ahorros, Federación de Vecinos, Asociaciones, clubes deportivos, Obispado de Tuy – Vigo, buzoneo, bares, cafeterías, restaurantes, hoteles, hostales, clínicas privadas, ambulatorios, casas de salud, hospitales, peluquerías, comunidades de vecinos, Gobierno Central, Ministerios, Bibliotecas Nacionales, Fundaciones y otros organismos a nivel estatal, Xunta de Galicia, Arzobispado de Santiago de Compostela, algunas importantes empresas, centros culturales y universidades de Portugal, etc.


COLABORADORES EN LOS REPORTAJES Y FOROS ESPECIALES

Entre otros muchos, colaboran o han colaborado con nosotros en nuestros foros especiales:

Políticos (Presidentes, Ministros, Consellerios, Alcaldes, Concejales, Diputados, Senadores, etc): José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy Brey, Emilio Pérez Touriño, Anxo Quintana, Manuel Fraga Irribarne, Rafael Lourzan Abal, Xosé Manuel Beiras, Francisco Cacharro Pardo, Pilar del Castillo, Francisco Cerviño González, Hixinio Beiras Cal, Guillermo Hernández Cerviño, Celso Currás Fernández, Jesús Pérez Varela, Ángel Latas, Pablo Ferreira, Delfín Fernández, Enrique López Veija, Aurelio Miras Portugal, Alberto Núñez Feijoo, Xosé Manuel Barreiro Fernández, José María Hernández Cochón, Carlos Mantilla, Antón Louro Goyanes, María Xosé Porteiro, Enrique López Veija, María José Cimadevila Cea, Juan Rodríguez Yuste, José Blanco López, Manel Gallego Lomba, Rosa Miguélez Ramos, Antolín Sánchez Presedo, Pedro Zerolo, César Pascual Fernández, Xosé Francisco Ferreiro Abelleira, Jesús Caldera, Gaspaz Llamazares, Manuel Luis Rodríguez González, Modesto Pose Mesura, Carlos Aymerich, Cristina Carbona, Francisco Araújo Castro, Alejandro Tiana (Secretario General de Educación), Laura Elena Sánchez Piñón, Luis Gómez Piña, Nicolás Iván Vaqueiro, Xosé Paz Antón, Ánxela Bugallo Rodríguez, Javier Arellano, Ricardo Varela, Alfonso De Lis, Arantza Ruiz (Pais Vasco), Javier Bernabé Martín (Gijón), María Luisa Graña, Loles Dolz, Carmela Silva, Elena Espinosa, Juan Frojan, José Manuel Figueroa, María Méndez (BNG), María Dolores Cabaleiro, Xosé Carlos Arias, Isarua Abelairas, Miguel Barros Puente, Silvia Bermúdez Pérez (Responsable Comarcal de Galiza Nova), Gonzalo Caballero, Pilar Rojo, Lucia Molares Pérez, Olaia Fernández, Mauricio Ruiz Ceniceros, Enrique Viéitez Alonso, Xavier Toba, Ignacio López – Chaves Castro, Amador Fernández Fernández, Santiago Domínguez Olveira, Marta Iglesias Bueno, Belén Sío, Margarida Martíns, Ángeles Silva Gónzalez (Baiona), María Luisa López Castro (Gondomar), Ana Maria Ríal Fernández (Nigrán), Juan Hermida (Nigrán), María Jesús Martins (Baiona), Laura López Atrio, Manuel Núñez Sestelo (Gondomar), Enrique Cabaleiro González (Salceda de Caselas), Xulio Calviño, Corina Porro, José López Orozco (Alcalde de Lugo), Xosé Sánchez Bugallo (Alcalde de Santiago de Compostelea), Raúl Francés Rodríguez (Alcalde de Porriño), María Jesús Escudero (Alcaldesa de Mos), Xaime Rei Barreiro (Alcalde de Redondela), Luis Carlos de la Peña (Baiona), Xosé M. Millán Otero (Moaña), , Lois Pérez Castrillo, Manoel Soto Ferreiro, Manuel Pérez, Cesar Mera (A Cañiza), Ventura Pérez Mariño, Carlos Príncipe, Abel Caballero, Benito Pérez (Alcalde Pedáneo de Bembrive), Efrén Juanes (Nigrán), Antonio Araújo Quintas (Gondomar), etc.

Directores Generales: Rosa María Peris Cervera (Directora General del Instituto de la Mujer), Margarita Rodríguez Rama (Directora Xeral do IGAPE, Carlos Gómez Arruche (Director General de la Guardia Civil), Loreto San Martín Gómez (Directora General de Juventud), Javier Valenzuela Gimeno (Director General de Información Internacional), Ignacio Calderón (Director General de la FAD), Rafael Blanco Perea (Director General del Consejo superior de Deportes), Carlos Muñoz Repiso (Director General de Tráfico), Mª José Thomas Berbén (Coordinadora oficina de Emigración), etc.

Cuerpos de Seguridad del Estado: Manuel Ignacio Oliver Buhigas (Teniente General Jefe del Mando Regional Noroeste), Manuel Mariño Castro (Comisario Jefe de la Policia de Vigo - Redondela), José Sotelo Rodríguez (Jefe de la Policía Local de Vigo), Manuel Lamas Estévez (Comisario de Policía), etc.

Poder Judicial: Candido conde Pumpido Touron (Fiscal General del Estado, Xesús Souto Prieto (Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia), Emilio Calatayud Pérez (Magistrado del Juzgado de Menores de Granada), Vicente Magro Server (Presidente de la Audiencia Provincial de Alicante), Joaquín López Valeiras (Secretario del Juzgado de los Social nº 5 de Vigo), Adolfo Pérez de Oliver y Toliva (Consejo General del Poder Jurdicial), etc.

Rectores, catedráticos, profesores universitarios: Carlos Berzosa Alonso (Rector Universidad Complutense de Madrid), Araceli Macia (Rectora de la UNED), Manuel González Mouriño (Director del CPI Sárdoma), Manuel Mella (Catedrático Universidad Complutense), Enrique Varela Álvarez (Profesor Universidad de Vigo), Alberto Vaquero García (Universidad de Vigo), Argimiro Rojo Salgado (Catedrático Universidad de Vigo), Oscar García (Profesor Universidad de Vigo), José Luis Legido (Universidad de Vigo), Luis Barrio Murga (Universidad de Vigo), Miguel Ángel Miras Calvo (Doctor en Matemáticas), Manuel Burgos Tomil (Profesor Universidad de Vigo), Jacobo Izquierdo (Profesor Universidad de Vigo), Jaime Aneiros Pereira (Universidad de Vigo), Emilio Rey (Universidad de Vigo), Serafín Villanueva Bembibre (Profesor Filosofía), Enrique Vila Abad (Director UNED A Coruña),

Empresarios e Instituciones empresariales: José Costas García (Presidente de la Cámara de Comercio de Vigo), José Manuel Fernández Alvariño (Presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra), Juan Ramón Güel (Presidente del Club Financiero de Vigo), Javier Centeno (Gerente de AJE), Pilar Blanco Tuimil (Presidenta AJE Vigo), José Ángel Blanco Núñez (Gerente de Compostela Monumental), Encarna Álvarez García (Presidenta de la Federación de Comerciantes de Vigo), Antonio Reguera Repiso (Presidente de la Federación Provincial de Comercio), José Martínez Torea (Ex Presidente Autoridad Portuaria), José Antonio Lama Moure (Director Academia Postal), Antón Piñeiro (Presidente de la AD Seis do Nadal, Julio Fernández Gayoso (Presidente Caixanova), Pablo Comesaña Vázquez (Director Adjunto de Astilleros M. Cies), Daniel Fernández – Alvariño Ferro (Director Gerente Salfer), Carmen Caffael (Directora de RTVE), Juan Antonio González (Autoescuelas San Benito), Asociación de Empresarios da Pasaxe (Gondomar), ACHEGO – Asociación de Comerciantes y Empresarios de Gondomar, José María Delgado (Director Gerente de PROSOLIA), Candido Cabaleiro Lorenzo (Alquipos), Rosa Rodríguez Fundin (Comunidad de Empresarios del Polígono de Miraflores Sárdoma), etc.

Cultura: Alfonso Zulueta de Haz (Presidente del Consello da Cultura Gallera), Antonio Montero Carro (Gerente del Consello da Cultura Galega), Lalo Vázque Gil (Cronista Oficial de Vigo), José Mª Seijas López (Presidente de la Federación Gallega de Comercio), Alberto Zambade (Escrito Arganda del Rey), Xavier Illa Couto (Presidente del Instituto Galego de Estudio comunitarios), Jesús Calabuig (Pintor), Damian Villalaín (Director de la Fundación Carlos Casares), Victor Freixanes (Escritor),

Iglesia y otras Istituciones: Julian Barrio Barrio (Arzobispo de Santiago de Compostela), Enrique Múgica Herzog (Defensor del Pueblo de España), José Ramón Vázquez Sánchez (Valedor do Pobo), Luis Espada Recarey (Valedor do Ciudadán),

Periodistas: Julia Donis Cerezo (TVE), Carmen Domínguez Simona, Alfredo Goberna, Diego Vázquez, Jorge Lamas, Juan Villar, Benigno de la Torre, Lino Blanco, Antonio Estévez, Eugenio Eiroa, Alejandro López Casal, Miguel Ángel Rodríguez, Alberto Ovenza, Antonio Saborido, Miguel Esqueira,

Sindicatos: Olga Alonso Suárez (UGT), Cristina Fojo Campos (Secretaria Mujer CIG), Elena Rodríguez (Secretaria Mujer CCOO), Santos Héctor Rodríguez (UGT), Xerardo Abraldes (CIG), Joel Vázquez Alcántara (CCOO), Suso Seixo (Secretario General CIG), Xan María Castro (Secretario General de CCOO Galicia), Xesús Mosquera (Secretario General UGT Galicia), Julio Ruiz Ruiz (Secretario Confederal de Migraciones CCOO), Carmen Nodar Sanmartin (Responsable del Área de Migraciones de UGT), Manuel Mera (Secretario Confederal de Formación Sindical y Migración de CIG), Teresa Vázquez Arias (Secretaria General de CGT Galicia), Xaime López Golpe (Secretario de Acción Sindical CCOO), José Antonio Gómez Goméz (Secretario General UGT Galicia), Joaquin Rodríguez García (Secretario Acción sindical UGT), Xosé Cameselle Romero (Secretario General Unión Comarcal CCOO Vigo), Emilio Bahmondo López (Secretario General Transportes UGT), Xavier Aboi Pérez (Secretario Sectorial do Mar CIG), José Manuel Fernández Pérez (Secretario General CCOO Vigo)

Asociacionismos: Elena González (Presidenta de la Federación Eduardo Chao, Antonio García (Presidente de AHIGE – Canarias), Mar Asunción (WWF/ADENA), Xosé Veiras García (ADEGA), José Luis García Lorenzo (Greenpeace España), Liliana Spendeler (Amigos de la Tierra España), Eleuterio García (Delegado Atletismo), Antonio Iglesias (Presidente del a Federación Gallega de Motonáutica), Asociación Vecinal O Carballo Sárdoma, Asociación de Propietarios de la Carballa, Asociación de Vecinos de Teis, Asociación de Vecinos Camiño Vello de Coia, Asociación de Vecinos de Lavadores, Asociación de Vecinos del Calvario, Sociedad Cultural Helios de Bembrive, Asociación Fonte do Galo, Asociación Veciñal Casco Vello, Asociación de Vecinos de Beade, Asociación de Vecinos Val do Fragoso, Pedro Mezquida (Secretario General de ASNEPA), Asociación de Vecinos Santa Lucia de la Salgueria, Asociación de Afectados de Matamá, Colectivos de Afectados de Lavadores, Asociación Liñeiriños Cabral, Asociación de Afectados de Ameixeira Alcabre, Asociación Alternativa Veciñal, Colectivos de Afectados de Samil – Navia, Colectivos de Afectados de Teis, Asociación de Afectados de Sárdoma, Pedro Gómez Valadés (Presidente de la Asociación Galega de Amizade con Israel), Adenco, Ecologistas en Acción, Raúl Vila Caride (Presidente de Xestas), Elva Riveiro (Presidente de Lúa), Carmen Avendaño Otero (Presidenta de la Fundación Írguete),

Arquitectos: Miguel Font Rosell, Carlos Ardid

Deporte: Manuel Parcero (Delegado Federación de Fútbol), Fernando Iglesias (Delegado Colegio de Árbitros), Daniel Costas Fernández (ASDEBAV), Francisco José González (Delegado Provincial Deportes), Felipe Buceta Fernández (Coordinador Deportes en Edad Escolar), José Ángel Otero Lamas (Dto.. Técnico IMD), Chano Rodríguez (Deportista),

Salud: Carlos Ponte Mittelbrunn (Médico y Presidente de la Federación de Asociaciones de defensa de la sanidad pública), Víctor Aznar Marcén (Presidente de Satse), Miguel Mosquera Claro (Médico), Ignacio Sáenz Consculluela (Presidente de PEACRAM),

Colegios: Concepción Martínez (Directora del CEE Saladino Cortizo), Arcadio Rodríguez (CEIP Escultor Acuña), José Manuel Piñeiro (Profesor), Manuel Ovidio González (CEIP Sárdoma Moledo), Cesar Blanco (Academia Postal), Juan Francisco Centrón (Director del CEIP Mosteiro Bembrive), Luis Barbosa Fernández (Director CEIP Chans Bembrive),

Otros: Miguel Anxo Rodríguez (Abogado), Francisco Crusat (Abogado), Antón Carreira (Abogado), Oscar Martínez (Abogado), Francisco Ferreira, Alberto Monedero, Manolo Porto, Santiago Rial (Corujo), Fernando Aira Enríquez (Veterinario), Juan Carlos Paz (Abogado), Xaviero Pérez Tizón (Ingeniero), etc.


¿CÓMO ESTÁ LA DIFUSIÓN EN GALICIA?

Los medios de comunicación que más han crecido en Galicia, en el período 2006/2007, han sido: La Voz de Galicia en prensa diaria y El Foro Metropolitano de Vigo en periódicos mensuales.

La Voz de Galicia. La difusión del pasado mes de mayo fue de 104.933 periódicos diarios, lo que supone un incremento del 4,04%.

El Foro Metropolitano. La difusión mensual es de 50.000 ejemplares. Tiene varios suplementos: El Foro del Val Miñor, Revista El Gran Vigo, El Foro Metropolitano de Vigo-Pontevedra,...Y los periódico digitales: elforodigital,com, elgranvigo.net, vicusmetropolis.com, infojoven.net, .... Los buenos resultados de difusión de La Voz de Galicia y El Foro Metropolitano de Vigo contrastan con la tendencia negativa de la mayor parte de la prensa impresa.

La Voz, junto con La Nueva España y El Foro Metropolitano, encabeza el crecimiento de la difusión en el grupo de los diarios que no se editan ni en Madrid ni en Barcelona. En el ámbito gallego, refiriéndose a datos acumulados de enero a mayo del 2007 en comparación al mismo período del 2006,Faro de Vigo, segundo diario en difusión en Galicia, cae un 3,5% y se queda en 40.021 ejemplares. El Atlántico Diario no aparece ni en el grupo de los de 2.000. La Opinión baja un 2,6%, y vende 6.144 periódicos. También es negativo el resultado de El Progreso, con un 1,5% menos. Las cabeceras gallegas de los periódicos de venta difunden en conjunto 83.973 ejemplares, 19.306 menos que La Voz.

RÉCORD EN INTERNET

También la edición digital de La Voz de Galicia marcó un nuevo récord de audiencia en el mes de mayo, junto con http://www.elforodigital.com/, segundo periódico digital más visitado de Galicia según Mediatico.com

ENCUESTA OCTUBRE 2005

Perfil del lector habitual de prensa: El Foro Metropolitano

Muestra: 1500 personas | 500 Vigo y Zona de influencia | 500 resto provincia de Pontevedra | 500 resto Galicia


Nivel de estudios

21% (sin estudios); 49% (básicos); 84% (secundarios); 83%(universitarios)

Nivel económico

31% (medio bajo); 84% (medio); 67% (medio alto); 8% (alto)

Por sexo

49% mujeres; 51% hombres

Tiempo dedicado a la lectura de la prensa

29% (10 min.); 36% (15/30 min.); 21% (30/45 min.); 16% (60 min.); 5% (más de 60 min.).

¿Cómo considera a El Foro Metropolitano?

Buena información: 90%
Independiente: 87%
Veraz: 93%
Objetivo: 92%

¿Qué destaca de El Foro Metropolitano? (Valoración de 0 a 9)

Información veraz e independiente 9
Información de Vigo 8
Información de Pontevedra 8
Información de Galicia 7
Información de España 6
Foros y opinión 9
Diseño 6
Fotografía 6
Calidad de impresión 9
Publicidad 7
Suplementos 7


ENCUESTA ENERO 2007 DE MEDIATICO (directorio de periódicos de todo el mundo) sobre www.elforodigital.com

www.elforodigital.com
Incremento mensual de visitas: 42,58%
24 de Enero: 20.710 visitas (según la medición de MEDIATICO.COM)

En el pasado mes de Enero el periódico digital www.elforodigital.com registró un incremento de visitas del 42,58 % sobre el mes de diciembre, y del 81,11% en relación con el mismo mes del año anterior.

En Enero de 2007 se superaron por primera vez las 20.000 visitas/día, siendo el 25 de Enero el día en que se registraron más visitas, 20.711.


ALGUNOS NÚMEROS DEL PERIÓDICO EL FORO METROPOLITANO EN PDF.

Abril 2008
Marzo 2008
Julio 2004
Agosto 2004
Diciembre 2004


INFORMACIÓN RECOGIDA EN PRENSA DE DISTRIBUCIÓN GARTUITA Y EN WIKIPEDIA

El Foro Metropolitano de Vigo, periódico gratuito y bilingüe, nace en Vigo en 1990 con el nombre de O Foro da Portela. Decano europeo de la prensa de distribución gratuita tiene como segunda a la revista Coia Información (en la actualidad revista El Gran Vigo) nacida en esta misma ciudad en 1991. El honor de ser la tercera publicación lo ostenta el Minidiario que apareció por primera vez en Valencia en 1992. Tres años después(1995) salió a la luz Metro, un periódico sueco, y la siguiente empresa en lanzar al mercado un periódico gratuito fue la noruega Schibested, que en 1999 publicó desde Zúrich el periódico 20 Minutos.

Fue Estados Unidos el país pionero en prensa gratuita, con la publicación, en la década de 1940, del primero de estos periódicos, que actualmente se denomina Contra Costa Times. En los años 70 surgieron algunas publicaciones gratuitas más, aunque este tipo de prensa no empezó a ser popular en Norteamérica hasta la década siguiente.

Como hemos dicho antes Europa se incorporó a esta corriente con mucho retraso y fue España el país que dio el primer paso, en 1990.

domingo, 20 de abril de 2008

CONCENTRACIÓN DE LA POBLACIÓN

NELLY PEREZ (Invitada-Foro de la Ciencias Económicas/ Universía- Venezuela).

El fenómeno de concentración de la región costa-montaña se debe a que este posee el dominio agrícola-industrial, la cual demanda mayor mano de obra del país por lo tanto, atrae a la población y la concentra en determinadas áreas de la región.

Esto también se le atribuye a la excelente posición geográfica y condición ambiental, que ha permitido las interrelaciones con el resto de la regiones del país, las comunicaciones a través del mar y el desarrollo de las diversas actividades económicas.

Y también por la infraestructura que no ha beneficiado a todas las regiones por igual, sino que se ha concentrado en la región costa-montaña ya que esta posee:

1.- Buenas vías de comunicación terrestre, que permiten el desplazamiento de las personas.
2.- Centros industriales, financieros y comerciales y, por consiguiente, mayor mercado de trabajo.
3.- Servicios necesarios variado, como el teléfono, electricidad, agua, etc.
4.- Gran diversidad de centros educativos, culturales, recreativos y deportivos.

Todo esto es lo que ha contribuido significativamente a convertir a esta región en la más concentrada por la

LAS CIENCIAS ECONOMICAS

Nelly Perez / Universia.

La ciencia económica "es la ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos que poseen unos usos alternativos".

La Ciencia Económica forma parte del conjunto de disciplinas so¬ciales que tienen como objeto de estudio al hombre en sus diversas ma¬nifestaciones.


IMPORTANCIA

A la luz del extraordinario papel que juegan los aspectos econó¬micos en el desenvolvimiento de la vida moderna, el conocimiento de los procesos económicos fundamentales parece ya un imperativo para el ciudadano corriente. La progresiva supeditación de los órdenes sociales y políticos al orden económico, que se manifiesta en los pueblos de occi¬dente, y muy especialmente en los países económicamente menos desa¬rrollados, requiere de todo ciudadano medianamente culto, cierto conoci¬miento de la estructura y funcionamiento del sistema económico.
El fenomenal desarrollo en todos los órdenes que se manifiesta en los pueblos de occidente ha estado íntimamente vinculado a la peculiar estructura de un orden económico que ha permitido la realización de niveles de bienestar material sin precedentes en la historia. Unido a este gran crecimiento económico de los países altamente desarrollados hemos sufrido los efectos de graves oscilaciones cíclicas que han puesto en peligro el bienestar económico, político y social. Para los pueblos de la América hispana, que han empezado a sentir la urgencia de lograr niveles más altos de bienestar material para un mayor número de la población, el estudio de la Ciencia Económica les permitirá entender más adecuada¬mente el desenvolvimiento de la actividad económica en sus diferentes fases de prosperidad y depresión.
Aparte del valor cultural del estudio de la Ciencia Económica, el conocimiento de los procesos económicos fundamentales es esencial para la más eficaz participación del ciudadano en la vida pública. Un estudio cuidadoso de los programas de administración pública de casi todos los países de occidente revela de inmediato la importancia de los aspectos económicos. La revolución económica en proceso en gran parte de los países de Hispanoamérica se ampara en una serie de medidas de orden económico que afectan directamente la vida del ciudadano. La ejecución efectiva de gran parte de estas medidas requieren modificaciones im¬portantes al orden económico imperante. La reforma agraria, la regula¬ción del comercio exterior, la regulación de la explotación de los yaci¬mientos petrolíferos y mineros por capital extranjero, las medidas de incentivo al capital extranjero, la regulación de los sindicatos obreros y la regulación del sistema monetario, son sólo algunos de los aspectos de naturaleza económica que han requerido la acción directa del estado. Dada la importancia de estos aspectos en los programas de administra¬ción pública, la participación del ciudadano en la vida pública será más eficaz cuanto más amplio sea su conocimiento de la estructura y funcio¬namiento del sistema económico. Difícilmente podrá un ciudadano cum¬plir eficazmente con su responsabilidad pública si desconoce la forma en que estas medidas afectan sus propios intereses.
Además de estas consideraciones generales que fortalecen la ne¬cesidad e importancia del estudio de la Ciencia Económica, podemos señalar en apoyo adicional la estrecha relación entre el éxito como em¬presario particular y el conocimiento del funcionamiento del sistema económico. Pasados son los días en que una persona con limitada pre¬paración académica podía triunfar en la industria, la banca o el comer¬cio. La complejidad de la vida económica moderna requiere, para triunfar en la empresa particular, algo más que la mera intuición del hombre de negocios. En nuestros días, las posibilidades de éxito en la banca, el comercio y la industria, depende en gran medida de nuestro conoci¬miento de los procesos económicos. El proceso de institucionalización que ha tenido lugar en la actividad económica moderna, que entre otras cosas nos obliga a recurrir a la banca privada en busca de fondos de inversión a un tipo de interés determinado, requiere cierto tipo de pro¬yección o predicción de la actividad económica futura. La proyección o predicción de la actividad económica futura, de la que depende el éxito de una acción tomada en el presente, estará más cerca de la realidad cuanto mejor equipados estemos para analizar y entender la naturaleza de la actividad económica. En esta medida, aquellos empresarios que tengan algún conocimiento de la estructura y funcionamiento del sistema económico tendrán mayores posibilidades de éxito que los que dependen de la mera intuición.
Finalmente, la Economía estudia al hombre en su lucha por resol¬ver el problema económico. Una fase importante de la Ciencia Económica es el estudio de las instituciones económicas creadas por las distintas sociedades como medio para resolver el problema económico. Así, por ejemplo, es de gran importancia para la Ciencia Económica el estudio de los principios filosóficos que sirven de base a los diferentes sistemas económicos. Nos interesa, por lo tanto, el estudio de la Sociedad Capita¬lista, de la Socialista y de la comunista, como modos distintos de orga¬nizar la actividad económica para resolver los problemas económicos fundamentales de la sociedad. Por la importancia de su materia de estu¬dio,-en la mayor parte de los programas de las Universidades de Europa y América, el estudio de la Ciencia Económica se considera parte esencial de la formación cultural de los estudiantes.


RELACION CON OTRAS CIENCIAS Y DICIPLINAS

Las otras ciencias y disciplinas que forman el grupo de las Ciencias Sociales son: la Ciencia Política, la Sociología y la Psicología. Cada una de estas disciplinas estudian al hombre desde una perspectiva distinta.
Las Ciencias Sociales lo visualizan en términos de un proceso dinámico de adaptación frente a los grandes problemas del ser humano: adaptación al orden político, adaptación al orden social, adaptación al medio am¬biente físico y social, adaptación al orden económico, etc.
La Ciencia Política estudia las estructuras de gobierno creadas por el hombre como solución al problema político de "mando y obediencia." Átales fines le interesa a la Ciencia Política el análisis de los fundamentos filosóficos que sirven de base a los diferentes tipos de organización po¬lítica. Son de particular interés para la Ciencia Política las instituciones políticas creadas en cada sistema y las funciones de estas instituciones.
La Sociología estudia al hombre como miembro del grupo social. Estudia los factores que determinan la estructura social que adopta el grupo como medio para resolver sus problemas fundamentales. Igual¬mente le interesa estudiar el origen y las funciones de las diferentes instituciones sociales establecidas por el hombre. Entre los temas de mayor interés para el sociólogo están el desarrollo de la personalidad, la institución del matrimonio, la organización social, la estratificación social, las interrelaciones de grupos étnicos, la institución de la fami¬lia, etc.
Finalmente, la Economía estudia al hombre en su lucha por resol¬ver el problema económico. Una fase importante de la Ciencia Económica es el estudio de las instituciones económicas creadas por las distintas sociedades como medio para resolver el problema económico. Así, por ejemplo, es de gran importancia para la Ciencia Económica el estudio de los principios filosóficos que sirven de base a los diferentes sistemas económicos. Nos interesa, por lo tanto, el estudio de la Sociedad Capita¬lista, de la Socialista y de la comunista, como modos distintos de orga¬nizar la actividad económica para resolver los problemas económicos fundamentales de la sociedad. Por la importancia de su materia de estu¬dio,-en la mayor parte de los programas de las Universidades de Europa y América, el estudio de la Ciencia Económica se considera parte esencial de la formación cultural de los estudiantes.
La Psicología estudia el problema de adaptación del hombre a su medio ambiente. En el proceso de ajuste a este medio, el hombre va desarrollando su propia personalidad. La psicología parte de la premisa fundamental de que lo que el hombre es, se debe, en gran medida, a la lucha por ajustarse a su medio ambiente. El medio ambiente incluye no sólo el aspecto físico, sino también el medio social. El medio ambiente social ejerce un papel importante en el desarrollo de la personalidad del individuo. La Psicología Social es la rama de la Psicología General que se ha especializado en el estudio del ajuste del hombre a su medio am¬biente social.

Tecnología
Relaciona al hombre con su medio físico, tanto el mundo natural como las modificaciones llevadas a cabo por los científicos.
La explotación de los inventos en los dos últimos siglos ha transformado las relaciones económicas, y así, por ejemplo, la revolución de los transportes "ha aniquilado las distancias"; al reducir los costes, ha hecho posible el cambio de la producción de pequeñas unidades a la producción en gran escala, que resulta mucho más económica debido a que se puede explotar las economías de escala.
La característica clave de una decisión económica reside en que implica una elección sobre la base de la comparación del coste y del beneficio.
Aunque los criterios económicos normalmente predominan sobre los criterios técnicos, corrientemente toman un lugar secundario frente a otros criterios.

Derecho.
La actividad económica funciona dentro de las condiciones impuestas por el hombre, la más importante de estas condiciones es la ley que gobierna la propiedad.
En un país democrático la mayor parte de la propiedad es privada; un sistema de mercados competitivos y la iniciativa privada es la base de su estructura. La ley que gobierna la formación y conducta de las empresas es la segunda; la de contratos es la tercera.
La organización industrial ha mantenido sus mercados en una situación más competitiva de lo que hubiera sido en su ausencia. Además hoy en día en los mercados existe un cambio de actitud con respecto a la economía pues esta ha dado lugar a una nueva legislación anti-monopolio.

Lógica
La economía sigue los métodos lógicos de razonamiento que se emplean en todas las ciencias "empíricas", es decir, aquellos basados en la experimentación.
La proposición particular describe la causa de la ocurrencia, y la predicción específica o deducción describe el efecto. Todas las ciencias empíricas son así sistemas de hipótesis de lo que es posible obtener una visión del mundo mediante la deducción pura.
La economía intenta establecer proposiciones que sean universalmente aplicables y que sean capaces de explicar la realidad y susceptibles de verificación.
Por lo tanto, las construcciones teóricas del economista son necesariamente "modelos" abstractos del mundo real, e invitan a la crítica, y las conclusiones que obtiene derivan por completo de las definiciones y supuestos artificiales de que partió.
Reside totalmente en la luz que pueda aportar acerca de los problemas prácticos del mundo real.
Fijan unos límites superiores a lo que el hombre puede lograr con el fondo del conocimiento que tiene a su disposición.
Las leyes de la economía proporcionan una guía para la política indicando la dirección que pueden tomar las consecuencias no esperadas de las acciones.

Matemática, Estadísticas
La economía se interesa por las cantidades, o mejor, por sus cambios en el margen.
El leguaje y las técnicas de la matemática avanzada son de gran utilidad para el razonamiento deductivo, aunque su empleo en economía pueda obligar a algún economista a sacrificar la claridad en aras de la elegancia, e ir demasiado lejos al hacer suposiciones que, aunque ciertas sobre el papel, son irrelevantes a fines prácticos.
La estadística es utilizada cada vez en mayor grado por el economista; representa para él un sustituto de los experimentos controlados que no puede llevar a cabo debido a la imposibilidad de aislar los fenómenos sociales.
Estas categorías no sólo afectan al empleo y la demanda, sino también se influencian entre sí.


Análisis referente a tu óptica del comportamiento de la economía nacional e internacionalmente.

En los últimos años se ha tratado de superar el crecimiento poco diversificado de los últimos 20 años, que ha estado acompañado de un grave deterioro del ingreso real de las familias, con escasa creación de empleos, decreciente capitalización productiva en un ambiente de presiones inflacionarias y sucesivas devaluaciones.
Esto nos lleva a diversificar la economía exportadora no petrolera, reducir la volatilidad económica, internalizar la transformación de los hidrocarburos, democratizar el capital, reorganizar los mecanismos de comercialización, propiciar políticas presupuestarias de equilibrio entre ingresos y gastos ordinarios para alcanzar la sostenibilidad fiscal, incrementar el ahorro y propiciar la inversión para recuperar la capitalización productiva en el marco de una innovación tecnológica, exprese un modelo de desarrollo económico sostenible.
En un mundo globalizado bajo el dominio de los grandes intereses económicos internacionales de unos pocos países, Venezuela esta orientada hacia la combinación armoniosa del desarrollo y la integración regional.
Fortaleciendo la OPEP, las relaciones de Sur y participando en nuevas formas de desarrollo sub-regional que reduzcan la dependencia económica del país y expresen una concepción multipolar de las relaciones internacionales.

España ante la globalizacion economica y la inmigracion

José Martínez Torea
Abogado - Vigo



En el devenir de la formación de la UE, recuerdo constantemente la frase que, en conversación personal (durante unas jornadas de trabajo que, al respecto, celebramos en Bilbao, en las calendas del 84), me dijo el entonces Delegado del Mercado Común en España: "No se distraigan en lo que se avecina con promesas de contenido económico imposible y configuren su propia estrategia antes de incorporarse, aunque no coincida exactamente con nuestras directivas, ya que ahora y siempre en una integración de países diferentes se pondrán de manifiesto en cada negociación del conjunto los intereses nacionales de los respectivos Estados miembros, por lo que habrá que dar codazos todos los días"
Pasado casi un cuarto de siglo, se ha superado la antigua aspiración de Carlomagno, gracias al esfuerzo de políticos como el Canciller Adenauer, que mantuvo con tesón y enorme sacrificio la llama de una Europa unida libremente, culta y suficientemente poderosa para reconducir a un mundo inmerso en el signo de la guerra por los caminos de la paz hacia el Estado de Derecho y el progreso.
Adenauer logró hacer realidad su idea porque, creyendo en ella, la defendió con rigor férreo y austeridad espartana, sin regatear sacrificios para consolidar la UE que ahora disfrutamos.
El PSR honra la memoria de Conrad Adenauer y la de todos aquellos otros que, en mayor o menor medida, mantuvieron con firmeza y ejemplar corrección, las condiciones de su formación y el debate constante que su permanencia entraña, exigiendo a los miembros de nuestro Partido un comportamiento similar al de los mencionados y nunca al de los irresponsables y groseros, que se recrean en la prensa rosa y deportiva durante las sesiones parlamentarias o, simplemente, no asisten a cumplir con el deber de su compromiso y el honor que tal cargo apareja. Y así resulta deplorable comprobar los escaños vacíos del Parlamento Europeo, en el que se aplaude, patea y pitorrea. Tónica que se traslada a los Parlamentos de las naciones miembros , a los de sus respectivas Comunidades Autónomas e incluso a las reuniones plenarias de las Corporaciones Locales, con desprestigio de las instituciones democráticas y el repugnante sentimiento de vergüenza de propios y extraños, al extremo de que su actual Presidente, Sr. Borrell, se vio en la necesidad de tener que expulsar a algunos de ellos por impedir con sus abucheos la libre expresión del orador interviniente, lo cual celebramos por el bien de la salud de la democracia y el respeto que la institución merece.
El declive en la firmeza de mantener la UE como crisol en el que se aquilaten de forma constante los niveles económicos y sociales de los países miembros y de aquellos que paulatinamente se vayan incorporando a la misma, trae como consecuencia el resquebrajamiento de su seguridad interna, la merma de los recursos, la aparición del despido libre y la disminución de las contraprestaciones sociales en cuanto ala atención educacional y sanitaria, la potenciación de las medidas a adoptar contra el desempleo y una jubilación suficientemente amplia que incentive el consumo y el disfrute de las instalaciones de ocio.
Dentro de este arco de la pasividad de España ha de entrar una mala entendida globalización de la economía mundial y un novedoso derecho del paso libérrimo de las corrientes migratorias, sin autorización previa alguna.
Para el PSR la globalización de la economía mundial supone que los países más avanzados fomenten el desarrollo de los países más necesitados, no solo con la ayuda en la tecnología y los recursos humanos de específica cualificación ¡, sino también con la exigencia previa de que los gobiernos de esas Naciones han de implantar el Estado de Derecho, con características equivalentes a las establecidas en los países de la UE, sin ingerencias religiosas, sectáreas o de castas o cuerpos militares, con un sistema policial y judicial suficiente que garantice la libertad y seguridad ciudadana.
De ese modo la globalización de la economía mundial alcanza un sentido positivo, por cuanto:

a) El Estado de Derecho es el puente adecuado para iniciar el camino de la paz, mediante la libre expresión de las ideas, la formación cultural y científica de las poblaciones y la prohibición de organizaciones violentas, bien sean de corte fundamentalista religioso o simplemente criminales.
b) El aporte de los medios humanos necesarios para atender las necesidades sanitarias, educacionales y tecnológicas de los referidos países es un capital disponible en España y en otros países de la UE, así como en otros no pertenecientes a la misma, siempre que la programación encaminada a ese fin se realice con criterios de solidaridad y riguroso control de su eficacia en base a los resultados obtenidos a corto y medio plazo. Con ello se alcanzaría el freno a la desertización, la dotación de energías renovables, la desaparición del hambre en el mundo, el incremento del poder adquisitivo de los niveles salariales de estos países menos desarrollados, y con ello el consumo recíproco de los países en desarrollo hacia productos originados en países más avanzados y, a la vez, el de los productos de estos países siempre que no incidan en el equilibrio de la oferta y la demanda alcanzado en los Estados integrantes de la UE.
c) Cancelar las ayudas y contraprestaciones comerciales a países que no transformen su sistema político en un Estado de Derecho, con la libre pluralidad de opciones y la observancia estricta de los Derechos Humanos.
d) Superado lo anterior, el concierto mundial discurriría hacia el desarme y la paz, garantizada con la disponibilidad de un sistema defensivo supranacional integrado y financiado por las Naciones configuradas por el Estado de Derecho, surgido del sistema democrático, mediante el voto libre, igualitario, directo y secreto de sus ciudadanos.
Por el contrario, la globalización entendida con el criterio marcado por los EE UU y los lobbys europeo, no es más que una variante de alcanzar el imperio económico de las economía privadas, en detrimento de la vertebración y autonomía de los gobiernos democráticos d las respectivas Naciones que conforman la UE y el desmantelamiento de su sistema productivo, por lo que han de adoptarse medidas oportunas, con claridad y firmeza, que supongan la contingentación de productos procedentes de terceros países, con el fin de no producir el desequilibrio de dicho sistema.
En el caso de España, las consecuencias de la llamada globalización es más nefasta. Baste para ello reconocer que por los puertos españoles, especialmente Valencia y Alicante, se produce el desembarco de mercancía procedentes de China sin control fiscal alguno, ni verificación de control de calidad y marca, que es canalizada, por los vericuetos de la clandestinidad, hacia mercados y mercadillos de la misma descontrolada naturaleza, lo cual produce, de forma inevitable, la quiebra de la fabricación, del comercio local y de la marca legalmente establecidos, que son los que constituyen el apuntalamiento del Estado de Derecho y de la sociedad vertebrada.
Como ejemplos, resultaría suficiente referirnos a que en los dos últimos años se han cerrado 43 fábricas de calzado en la Comunidad Valenciana, un sinnúmero de talleres de confección de ropa y paraguas en Galicia. Que conocidas empresas gallegas, subvencionadas por el gobierno autonómico, han trasladado sus factorías a países del Este y China, con salario de hambre y jornadas de 14 horas diarias. Que los empresarios Portugueses suministran pantalones vaqueros de alta calidad a las referidas empresas, a razón de 5 Euros prenda, bajo la amenaza de derivar el suministro hacia fábricas propias radicadas en países norteafricano y asiáticos, ya que la tecnología incorporada a estas fábricas modernas de confección no es otra que la disponible en Japón, EE UU e Italia, que en cualquier momento puede adquirirse.
A estos sectores sigue ya el sidelurgíco, el informático y la motonáutica.
Con respecto a la inmigración, España no es un país de conducta dudosa respecto a convivir con otras etnias, y a acoger con fraternidad a las personas que lo necesiten siempre que exista una garantía de su comportamiento dentro de nuestras fronteras, sin que ello suponga un derecho de permanente residencia. En consideración a ello, resulta inadmisible que el país se tome por asalto por contingentes migratorios carentes de todo tipo de documentación acreditativa de su conducta en los países de origen, por lo que se hace necesario una actuación policial de identificación y repatriación de aquellos que no puedan ser asumidos por una oferta de empleo permanente, con salarios idénticos a los de los españoles, previo aval del empresario que los solicite.
Otra cosa diferente es destinar parte de nuestros recursos a la formación profesional de jóvenes de otros países que así lo demanden, tal como se tiene realizado en otras circunstancias.

Globalización y desarrollo económico-social de la Unión Europea

Oscar Martínez Rodríguez
Licenciado en Derecho Económico, Master en Derecho Financiero por EADE, fundador de AIE y Tesorero de Jóvenes Empresarios.


El neocapitalismo llega a imponer, mediante sus disponibles medios de comunicación, tópicos mágicos como solución a los problemas profundos que la sociedad internacional padece, los cuales se van sucediendo a medida de que el anterior se va desvaneciendo en el campo de la contradicción. Así sucedió con la flexibilidad laborar que derivó en el incumplimiento de la jornada de trabajo, la alteración de los salarios mínimos en las categorías de mayor titulación, la amenaza constante del despido libre y la pérdida del poder adquisitivo de todo el conjunto, habiendo rebajado en el último periodo de cinco años las cotas alcanzadas anteriormente con el Estado del Bienestar, dentro de una Comunidad Europea que se va forjando y expandiendo a base de los sacrificios económicos de los ciudadanos, empresas e instituciones integrados en sus Estados miembros, y que ofrecen su solidaridad siempre que las nuevas naciones, que en años sucesivos se van incorporando a la misma, cumplan con el contenido de unas normas mínimas, denominadas directivas, que son la base de un sistema jurídico y económico único, que ha de desarrollarse en un plazo limitado de tiempo, con el fin de que no se produzcan desequilibrios en los ámbitos económico-sociales, vinculados a los niveles salariales y al poder adquisitivo, así como los referidos a los derechos esenciales de los ciudadanos y el ordenamiento jurídico que de forma generalizada rige en los países incardinados en la UE, en la que no cabe la imposición, directa o indirecta, de fundamentalismos religiosos ni gobiernos teocráticos, sino Estados aconfesionales y laicos, can la defensa a ultranza de la igualdad de derechos de las personas, sin discriminación alguna por sexo, origen, raza o condición social.
La globalización , en el concepto que se aplica, no es más que el reverdecimiento de una absoleta política de libre comercio, en el que se incluye también el esfuerzo del trabajo, propia de una política colonial, que en poco favorece a los países más pobres y perjudica grandemente a las naciones mejor estructuradas, característica común de las integradas en la UE. No en vano el principal propulsor de la globalización es EEUU, seguido de los sectores más reaccionarios de la derecha europea, bajo cuyos gobiernos se han reducido las prestaciones sociales y la vertebración regional, siendo EEUU, en este sentido, un ejemplo a no imitar.
Es conveniente tener presente que la UE, en el aspecto productivo, se fue gestando, a través del tiempo, con una serie de sacrificios en los sectores de la agricultura y la industria, con limitaciones en el volumen de su potencialidad, marcado con precios mínimos o de retirada, para equilibrar los desajustes de la oferta y la demanda, teniendo como horizonte una equiparación en la jornada de trabajo de 35 horas semanales y coincidente nivel salarial, con el fin de mantener un poder adquisitivo alto necesario para absorber los bienes producidos. Ello permitió la inversión más grande de la historia en las grandes infraestructuras, la implantación o adaptación de las instalaciones públicas destinadas a la cultura y al ocio, la enseñanza y asistencia sanitaria gratuita y la consolidación del Estado del Bienestar, con especial atención a la infancia, a la juventud y a la tercera edad, alcanzando el remonte más importante con la implantación del euro como moneda única en el territorio continental de la UE y la libre circulación de ciudadanos y capitales en todo su ámbito.
En base a ello, se hace preciso que la UE mantenga una estanqueidad adecuada respecto a la incorporación de productos y personas de terceros países, con el fin de no desequilibrar los ciclos productivos y de consumo, superando el poder adquisitivo y las prestaciones sociales de los ciudadanos comunitarios mediante la formación cultural y técnica permanente, la investigación científica, el desarrollo tecnológico, el aprovechamiento racional de los recursos, el control riguroso del gasto público y la defensa del ecosistema, dentro de un Estado de Derecho asentado por el voto libre, igualitario, directo y secreto de los ciudadanos de las naciones integrantes de la misma, lo que obliga a la contingentación de las importaciones y la rigurosa verificación sanitaria y de control de calidad de los productos comprendidos en las partidas admitidas, con la aplicación de un sistema arancelario variable, según la incidencia que los productos importados puedan ejercer en sus equivalentes de producción comunitaria.
La globalización, por el contrario, supone la desertización de amplios sectores industriales de tecnología media-baja, el desmantelamiento del sistema laboral de 35 horas de trabajo semanal, la disminución del empleo estable con el suficiente poder adquisitivo y el empobrecimiento de la UE, al disminuir en su mercado interior el consuno de sus propios productos, siendo el más afectado el sector horto-agrícola , en beneficio de las cadenas de Mercas y grandes centros comerciales, que, salvo excepciones, prescinden prácticamente de los proveedores españoles en el suministro de hortalizas, frutas y flores, con el incremento del paro y el Agotamiento de los recursos de la Seguridad Social al dispararse la espiral de las necesidades a cubrir y disminuir los ingresos.
España, Portugal y Grecia van a ser los países más castigados por los efectos de la globalización, al carecer de tecnología y financiación propias para los sectores industriales punta, como son el químico, las aleaciones especiales, la automoción, la aviónica, la robótica aplicada y la electrónica de segundo techo. La realidad que se abre ante los jóvenes profesionales españoles, en este siglo que comienza, es que ya no fabricamos siquiera un tractor agrícola y que la estructura económica, en gran parte, se ha transformado para atender los servicios del ocio vacacional de los habitantes de otros países europeos más previsores en cuanto a la investigación y a la racionalidad del gasto público, lo que nos fuerza a recuperar de inmediato el tiempo perdido, tal favorable para remediar nuestras carencias, blindando la UE con nuestro esfuerzo solidario, compensando el que hicieron las demás naciones comunitarias durante las dos últimas décadas, luchando cada día para no perder el Estado del Bienestar frente a los cantos de sirena de una depauperante globalización de la miseria, tan propicia para los oportunistas.

Nuevos tiempos para nuestra economía

Complejo abordar el futuro de la economía gallega, pero a la vez oportuno y muy interesante. A corto y medio plazo se van a producir importantes cambios y ello repercutirá en la economía de Vigo y su zona de influencia.

Antón Carreira Padilla
licenciado en derecho y Postgrado en administración local - nigrán


De todos es conocida la importancia de la política económica que se aplica en cada zona y su influencia en la economía de cada región. Por lo que a nosotros nos toca contamos con un gobierno en funciones que abandonará la Xunta después de haber contado con unos fondos europeos que presidieron durante tanto tiempo buena parte de su política. Al mismo tiempo, todo apunta a la formación de un nuevo gobierno con una más que probable nueva política económica. Ésta está por ver, pero en cualquier caso los llamados a formar gobierno son conscientes que las ayudas europeas de las que durante tanto tiempo nos hemos beneficiado desaparecerán. ¿Significa ello que contamos con una buena economía? No necesariamente. Simplemente se han incorporado nuevos países con regiones más necesitadas que la nuestra.
En cualquier caso, la economía gallega dejará de depender de los Fondos de Cohesión. Digamos que alcanza la mayoría de edad. Ahora no le quedará más remedio que empezar a caminar sola, aunque "papá" Estado seguirá siendo solidario y empujando para que cada vez seamos más autosuficientes. ¿Como lo hará ahora que ya no podrá ir a Bruselas a defender los fondos que hasta ahora nos correspondían? Algunos especialistas en la materia apuntan a la posibilidad de crear unos Fondos de Cohesión a nivel estatal. Hemos dejado de ser una de las zonas más pobres de Europa tras su ampliación, pero continuamos siendo una de las regiones menos desarrolladas de la península, con lo cual volveríamos a ser máximos candidatos a dichos recursos.
En esta aventura el mando de las operaciones cambia de dirección política. La clase empresarial espera con expectación las decisiones que la nueva Xunta adopte en materia económica. De ello dependerá en gran medida el futuro de nuestra economía, pero desde luego no es el único factor. En un futuro no muy lejano no solamente los países del Este se llevarán los fondos que hasta ahora nos correspondían (no nos quejemos, ilusos seríamos si pensáramos que iban a ser ayudas indefinidas) sino que muchas multinacionales que hoy operan o piensan operar en suelo gallego considerarán seriamente la posibilidad de trasladar las plantas que hoy están montadas aquí o elegir aquellos países menos desarrollados para montarlas por primera vez, a pesar de que contemos con más infraestructuras. ¿Cómo hacer frente a este inevitable proceso?
Por un lado el fenómeno de deslocalizar empresas solo es protagonizado por grandes empresas. Ello no es ninguna ventaja. En Vigo y su zona de influencia la economía y un gran número de empleos gira en torno a ellas. No nos olvidemos que gran parte de las pequeñas y medianas empresas trabajan para estas multinacionales con lo que su futuro depende de éstas. El principal inconveniente para estas empresas es hacer frente a mayores salarios frente a una mano de obra más barata en otros países. Frente a esto lo único que podemos hacer es aventajar a los países menos desarrollados en otras necesidades: infraestructuras, comunicaciones, formación y especialización profesional, de tal modo que a estas empresas les compense el aumento del gasto en salarios y plantilla con una mayor productividad, sin que ello choque con la estabilidad laboral y la defensa de los derechos de remuneración, seguridad en el trabajo, jornada laboral, prestaciones sociales que tanto ha costado conquistar a la clase trabajadora. Lograr una economía más productiva es pues, el principal objetivo.
A nivel local se producirán en breve las primeras novedades. La creación del Área Metropolitana de Vigo permitirá asumir mayores competencias y contar con más medios para potenciar la economía local. Son contadas las áreas metropolitanas que existen en la península, pero vaya por delante que han sido decisivas para potenciar la economía más cercana, la que más nos preocupa. Hemos tardado en darnos cuenta de la necesidad de organizarnos de esta forma. Y como es costumbre, las distintas fuerzas políticas del entorno metropolitano han tardado en ponerse de acuerdo. Esperemos que con su creación, una adecuada política económica que potencie la creación de nuevas empresas y la debida inversión del Estado y de la Xunta, la falta de fondos comunitarios no nos coja de imprevisto.

Los nuevos retos económicos del Área Metropolitana de Vigo

La actuación fundamental en el Área Metropolitana de Vigo ha de centrarse en la creación de suelo industrial y en la ordenación del existente, con criterios de equilibrio social, económico y territorial.

Francisco Crusat G.
licenciado en derecho Gondomar

La económica mundial afronta en la actualidad nuevos retos derivados de los fenómenos de globalización y procesos de deslocalización en los que estamos inmersos. En el caso de Galicia, el problema se manifiesta con mayor crudeza. La economía gallega ha de hacer frente a desafíos añadidos: por un lado, la entrada del gigante asiático, China, en sectores básicos dentro de la estructura económica gallega; y por otro lado, la inminente pérdida de los Fondos de Cohesión europeos que veníamos percibiendo hasta ahora, pues Galicia dejará de estar catalogada como región menos desarrollada dentro de la Unión Europea. Pero lo hará no por haber aumentado y desarrollado su poder económico, todavía lejos de los objetivos de convergencia con las comunidades españolas y regiones europeas económicamente mas fuertes, sino por la entrada de nuevas regiones aún menos desarrolladas debido a la ampliación de la Unión Europea.

Frente a esos retos, se precisan nuevas soluciones y actuaciones que necesitan del consenso y participación de todos los agentes sociales, económicos e institucionales de Galicia. El comercio y la industria gallega tienen potencialidad suficiente para afrontar estos retos, pero necesitan de soluciones que tengan por objetivos la diversificación y ampliación de mercados, el desarrollo de infraestructuras, la oferta de suelo industrial, el desarrollo y optimización de los sistemas energéticos y de telecomunicaciones, la inversión en I+D y la ayuda, potenciación y expansión de las Pequeñas y Medianas Empresas. Cualquier actuación, no obstante, habrá de guiarse por principios, a mi juicio, fundamentales: por la sostenibilidad y respeto al ciudadano y su bienestar y calidad vital, por criterios de convergencia y vertebración social, geográfica y económica, y por una apuesta decidida por una política de productos y servicios de calidad y alto valor para competir.

Permítanme ahora centrar este análisis en la realidad más próxima que tenemos y que todos conocemos: Vigo y su área de influencia circundante, en cuanto a verdadero motor de la economía gallega, más por su propio potencial que por el apoyo institucional que se le presta.

La actuación fundamental en el Área Metropolitana de Vigo ha de centrarse en la creación de suelo industrial y en la ordenación del existente, con criterios de equilibrio social, económico y territorial. Hay que poner a disposición de los distintos agentes económicos suelo industrial asequible y de calidad que favorezca la implantación de empresas en general, y, en especial, multinacionales y empresas auxiliares de las ya instaladas. Así, son básicas actuaciones tales como la Plataforma Logística de Salvaterra-As Neves, la ampliación del muelle de Bouzas, la potenciación del Parque Tecnológico, la definitiva ordenación y desarrollo del Polígono de A Pasaxe-Gondomar, el futuro parque empresarial de Porto do Molle-Nigrán, la potenciación de los Polígonos industriales de O Porriño. Junto a éstas actuaciones más o menos avanzadas, nuevos parques industriales con mayor grado de especialización sectorial y logística en los demás Concellos. Dichos parques empresariales habrán de estar dotados de sistemas energéticos y de telecomunicaciones avanzados, de accesos e infraestructuras viarias adecuadas que permitan su desarrollo.

Al suelo industrial, y al ciudadano en general, le ha de ser inherente una gran red de infraestructuras de comunicación terrestre, marítima y aérea: la creación de vías de rápida comunicación entre los distintos parques empresariales, nuevos cinturones de circunvalación urbanos, el ansiado AVE, la potenciación del Aeropuerto de Peinador, la ampliación del Puerto y la creación de un verdadero puerto de trasatlánticos, la creación de estaciones intermodales de comunicación, la supresión del peaje de Rande y la interconexión de los Concellos del Val Miñor y sus polígonos industriales a través de la Autopista, la nueva autovía Pontevedra-Vigo y el nuevo trazado Vigo-Porriño, la mejora de comunicaciones viarias hacia la meseta, corredor atlántico y cantábrico, la implantación en Vigo de la futura Agencia Europea de Pesca, … Actuaciones, en definitiva, indispensables, que no necesitan de más demora y que exigen de la unidad, coordinación y consenso de todos los agentes económicos, sociales e institucionales de nuestra gran urbe.
Este desarrollo de las infraestructuras y redes de comunicación permitirá ampliar y expandir nuestros mercados, donde inevitablemente deberemos prestar especial atención al vecino mercado portugués, permitiendo así que la Euroregión Galicia-Norte de Portugal sea no solo una realidad social y cultural sino también económica.

Por último, no quiero dejar de mencionar ni a la Pequeña y Mediana Empresa, que debe jugar un papel primordial en nuestra economía, y que demanda medidas destinadas a favorecer la formación de sus empleados y su modernización, cooperación y acceso a financiación, ni a las necesarias inversiones en I+D y el relevante papel que en ello ha de jugar la Universidad.

Creo que éste ha de ser el mínimo análisis que debemos hacer de la situación actual y el futuro de nuestra economía, sin dejar pasar la oportunidad de señalar, a mi juicio, el modelo a seguir: Irlanda.

El fenómeno de las deslocalizaciones de empresas: un factor más en la reestructuracion de los mercados de produccion y servicios.

Por el Comité Confederal de Galicia de la CGT,
Teresa Vázquez Arias, Secretaria General.

1. BREVE CONTEXTO HISTÓRICO - SOCIAL DE LAS REESTRUCTURACIONES.

Históricamente, el ordenamiento laboral ha facilitado a los empresarios las medidas que, tanto en situaciones de crisis económicas (años 75/82), como en los períodos de modernización de sectores industriales clásicos industriales (naval, acerías, electrodomésticos, automoción, etc.), hasta llegar a la década de los 90 y posterior, donde la competitividad y la liberalización de los mercados exige reducción de costes, posibilitan la salida masiva de trabajadores/as del mercado de trabajo: Los Expedientes de Regulación de Empleo (EREs) y los despidos individuales. Estas medidas son comunes a todos los sistemas comparados de la UE, con las diferencias en algunas legislaciones nacionales en lo que se refiere a la tutela externa –intervención de las Administraciones Públicas- o la autorregulación negociada de las partes –empresarios y sindicatos-.
En los períodos recesivos o de crisis, fijándonos en los más significativos (década del 73/84), siendo el año 1973 el cual marca el inicio en el cambio del ciclo económico con el incremento de las materias primas (petróleo), la crisis es general y estructural en la industria europea debido a varios factores: cambio de tendencia en el desarrollo tecnológico (obsolescencia industrial), incremento de precios industriales, energéticos y de productos básicos, inflación de costes y crecimiento de los precios en general. Las consecuencias son nefastas para todo el sector industrial. Se invierte en aquellos procesos industriales intensivos en capital, es decir, en los que menos mano de obra se necesita y que sus costes laborales son bajos, dando como resultado que las empresas más dependientes de mano de obra sean expulsadas del mercado (cierres y desaparición de empresas), contribuyendo de esta manera a sumar destrucción de empleo al desempleo estructural. Inflación, estancamiento y paro son las señas de identidad de este período. El desempleo se convierte en estructural y las plantillas aparecen como netamente excedentarias, destruyendo cientos de miles de puestos de trabajo que, por lo general, son personas mayores de 50 años.

2. LA MODERNIZACIÓN Y LA UNIÓN EUROPEA: el mercado único europeo, el plan de estabilidad y crecimiento, la ampliación de la UE.

El objetivo central de las políticas empresariales, legitimadas y avaladas por los estados, desde el Tratado de Maastricht en 1992, pasa a ser la competitividad. La aplicación de las políticas monetaristas en la zona europea, debilita los sistemas de protección social (prestaciones desempleo, educación, servicios públicos, pensiones, sistemas sanitarios, etc.), precariza y desregula el mercado de trabajo y liberaliza los mercados de servicios (la energía, telecomunicaciones), así como se avanza en la privatización de los servicios públicos con el fin de competir en la economía globalizada con el bloque económico dominante, los EE.UU. El Informe de la Comisión Europea de mayo de 2003 insta a los gobiernos de la UE a acometer profundas reformas siguiendo la lógica del capital la cual determina el cómo se produce, obligando a adoptar las condiciones sociales y laborales para que los costes sean los adecuados a un mercado global cada vez más competitivo. Las razones empresariales, se mueven en este esquema: “… ante mercados liberalizados y producción/distribución de mercancías cada vez más globales, se hace necesario ganar cuotas de estos mercados donde la competencia cada vez es más desigual y más feroz. Para ganar cuota de competitividad e incrementar el margen de beneficios, la reorganización de las empresas conlleva “necesaria e inevitablemente”, reducción de costes. Se hace necesaria la salida masiva de trabajadores/as estables, los cuales imputan costes salariales y sociales muy altos que imposibilita la libertad de movimientos del capital y la no flexibilización de las condiciones de trabajo.” La reducción de costes laborales se logra por distintas vías. La vía “más eficaz” que se utiliza es la de los despidos. Despidos que pueden ser individuales, colectivos o bien los EREs. Las consecuencias son dobles: Por una parte de orden interno, sustitución de empleo fijo y con derechos por empleo precario y vulnerable y, por otra, se externalizan parte de los costes a los sistemas públicos de prestaciones (desempleo contributivo y asistencial). Las últimas reestructuraciones llevadas a efecto por las grandes empresas, fundamentalmente durante el año 2003, los ajustes de plantilla les ahorran entre un 20% y un 30% en los salarios de los trabajadores/as regulados/as. La paradoja aparece en estos períodos al realizarse el ajuste no para salvar o viabilizar las empresas, sino que el ajuste se lleva a efecto para ganar cuota de mercado y ser más competitivos. Empresas con altos beneficios (Telefónica, Altadis, Iberdrola, Repsol, grupos multinacionales de componentes de automoción, la automoción, etc.) las cuales presentan desde hace muchos años cuentas de resultados muy saneados, son las que emplean los sistemas de ERES, despidos negociados, prejubilaciones, etc.). Al INEM (el sistema público de gestión del desempleo), la reducción de plantillas en las grandes empresas le cuesta unos 240 millones de euros al año en prestaciones de desempleo – contributivas + asistenciales-. Este coste se incrementa hasta los 600 millones de euros anuales, si se contabilizan todas las empresas (datos referidos al año 2003). A continuación, se pueblan las empresas de trabajadores/as precarios/as (contratas, subcontratas). No sólo se logra una reducción de costes sino que, al mismo tiempo, se hace desaparecer casi por completo la responsabilidad política-jurídica de las empresas principales. Donde antes existía una relación laboral, ahora sólo aparece una relación comercial. La razón de la competitividad, por una parte, destruye el empleo que no le es necesario (aquel que es reemplazado o absorbido por tecnología) y por otra, reestructura el mercado laboral con un determinado empleo: el descualificado, de bajos costes salariales y sobre todo, prescindible.

3. LA OTRA VÍA: la deslocalización de las empresas.

En el análisis de este “nuevo-viejo” fenómeno de las deslocalizaciones de empresas y capital, tenemos que partir de la paradoja central de la producción-distribución en el capitalismo. Por un lado, la urgencia de la búsqueda de incrementos añadidos de productividad por parte del capital, da lugar al nacimiento de un aparato de una sofisticación tecnológica considerable que vuelve la producción y distribución de mercancías, bastante independiente del trabajo humano directo, abriendo la posibilidad de reducciones a gran escala del tiempo de trabajo necesario a escala planetaria y produciendo transformaciones fundamentales en la organización del trabajo. Las nuevas formas de organización empresarial -descentralización productiva (contratas/subcontratas), externalización-, multiplican los centros de imputación de cargas y responsabilidades y diversifican los poderes de organización empresarial. La unidad empresarial desaparece y la figura del empresario –sujeto imputable del conflicto de intereses- se difumina, resultando difícil conocer la identidad y la ubicación del titular de los derechos y deberes nacidos de la relación salarial y así se pierde la transparencia que el principio de seguridad jurídica requiere. Así nos encontramos que el trabajador/a, no puede prever de modo alguno como evolucionará su empleo y sus condiciones de trabajo y de vida. La precariedad, la arbitrariedad, “la contingencia y la aleatoriedad” son el lazo que estrangula al trabajador/a con el empleo, es decir, una seña de identidad del asalariado mismo. Pero, a pesar de esa producción-distribución tecnológicamente sofisticada y la huida del trabajo manual, no significa una liberación del trabajo fragmentado y repetitivo de la mayoría de los individuos. De igual manera, el tiempo de trabajo no se ve reducido en un nivel social general, sino que resulta distribuido desigualmente, inclusive incrementándose para muchas personas (lo que sucede en los países destinatarios de las deslocalizaciones del capital e incluso en los primeros mundos, donde los asalariados invierten más tiempo de trabajo para obtener rentas suficientes comparativas a otros momentos históricos). La mundialización (globalización de las economías), fomenta el aumento de los flujos comerciales, lo cual se manifiesta en la cada vez mayor importancia de los intercambios de componentes y del comercio intra-industrial. Los nuevos ajustes en las estructuras productivas en los diferentes países, permiten que las ventajas comparativas se internacionalicen y aumenten las ganancias en términos de eficiencia y productividad. Las posibilidades de crecimiento para las economías se amplifican. Los flujos monetarios y la virtualización de las economías las hace desligarse de sus vínculos materiales y así, dependen cada vez en mayor medida de las innovaciones tecnológicas. La mayor movilidad del capital y su transnacionalización dan lugar a una asignación más eficiente del ahorro mundial y provoca el deterioro de las condiciones de trabajo tanto en los países centrales como en los empobrecidos o “en desarrollo”, con la consecuencia añadida ya comentada, el resquebrajamiento del poder sindical. Nos encontramos en un escenario en el que los precios a la baja es la tónica general (eficiencia en el ahorro mundial), cuando lo que se busca es acaparar una porción mayor de los consumidores. Si los precios bajan, también lo hará la rentabilidad del capital en cierta medida, a no ser que las ventas se desborden –no suele ocurrir-, o a no ser que los costes de producción se reduzcan. Y sin fronteras de por medio ni límites legislativos en la economía globalizada, la mejor manera de reducir los costes laborales es trasladándose allá donde la mano de obra sea intensiva y barata, la tecnología suficiente, la jornada de 12 a 14 horas y los sindicatos o la fuerza contractual de los/as trabajadores/as no exista o se encuentre muy debilitada. La actividad empresarial multinacional o global en lo relativo a la localización del capital (dónde invertir, dónde producir, cómo producir, etc.), depende de distintos tipos de factores. En primer lugar, del bien o mercancía que se trate y al coste que se produzca. En segundo lugar, depende de los costes de transporte y de los costes de las barreras aduaneras. Las empresas multinacionales se están volviendo más fuertes que los propios estados nacionales y éstos son cómplices y corresponsables de este gran poder. Por lo general estas corporaciones internacionales resultan inmunes a los controles “democráticos formales” lo cual limita las acciones de los gobiernos nacionales. Según la ONU más de la mitad del comercio mundial proviene de empresas multinacionales y más de un tercio de este comercio se compone de transferencias de bienes entre distintas ramas de la misma multinacional. Nos encontramos que, dos tercios de las transacciones internacionales en bienes y servicios combinados dependen de las operaciones de empresas multinacionales. En el Estado español la mayor parte de capital “exterior” que llega, procede de la UE y de EEUU. Es decir, el comercio de capitales –la movilidad de los mismos-, se realiza entre los grandes bloques económico-políticos y, los propietarios de esos capitales (multinacionales, grandes corporaciones) los trasladan allí donde sus ganancias crecen o tienen expectativas de hacerlo, revertiendo el valor añadido a los centros (países centrales) donde las multinacionales tienen fijadas sus sedes sociales.

4. ¿DÓNDE SITUAR LA ACCIÓN SINDICAL?

En este contexto de liberalismo y desregulación; de competencia sin límites entre zonas, regiones, países, bloques, trabajadores del primer mundo compitiendo con los de los otros mundos… no resulta ni sencillo ni fácil situar la acción sindical-social. La migración de los capitales, hoy re-denominados “deslocalización de empresas”, han sido un hecho a lo largo de los doscientos años de existencia del capitalismo. Lo novedoso del efecto deslocalización es el marco político global (mundialización de la economía) existente. Que las empresas han ido y vienen, que desplazan producciones intra-fábricas, con independencia en qué lugar del mundo se encuentren en función de la lógica del máximo beneficio, no nos dice mucho si de lo que tratamos es de comprender por qué este efecto perjudica seriamente no sólo a los trabajadores de los países centrales sino al conjunto de los asalariados. La nueva organización del trabajo posibilita al capital obtener ganancias de una manera y una forma bastante diferente al modelo anterior. Varios factores –entre otros-, lo explican: la desaparición del estatuto protector del trabajo y la ausencia de límites –regulación- en el movimiento de capitales. Aquí se cierra el nudo gordiano a la hora de enfrentarnos a las deslocalizaciones. Algunas estrategias sindicales se sustentan en la aceptación de, o bien la rebaja de los salarios, o bien la intensificación en sus ritmos de trabajo y la flexibilización del tiempo de trabajo, o ambas cosas a la vez. Considerar que estas estrategias resuelven el problema de la mayoría social es considerar que la aceptación de la lógica del capitalismo es la solución. Es decir, adoptar estas medidas que requieren los capitalistas nos lleva sencillamente al desastre. Estas estrategias se mueven en la lógica del capital, pues crean las condiciones para competir en costes y desaparece la necesidad de la deslocalización de forma coyuntural hasta que cualquier otro elemento productivo (organización, tecnología, etc.) posibilite una mayor porción de ganancia (elevar su tasa de ganancia) en el sector y entonces se vayan. Este es el juego, la lógica “inmutable” del capital. Seguramente los/as asalariados/as de los países destinatarios de las deslocalizaciones tengan visiones “materiales” radicalmente opuestas, pues sus expectativas de mejoramiento del precio de su mano de obra y de las posibilidades de empleo, se van al traste. Frenar las reestructuraciones de los mercados de trabajo por cualesquiera que sean las vías que el capitalismo utiliza (Expedientes de Regulación de Empleo, despidos individuales, externalizaciones, deslocalizaciones, etc.), requiere de una voluntad sindical capaz de enfrentarse a la lógica del mercado capitalista o, dicho de otra manera, que las relaciones sociales que conforman y en las cuales se sustentan las relaciones salariales, tienen que ser bastantes diferentes. La estrategia sindical tiene que ser capaz, no sólo de mostrar la gravedad de unas políticas que en nombre de la competitividad y el libre mercado destruyen cualquier relación social basada en el respeto por la democracia y los derechos colectivos –de todos y todas- y la libertad, sino que, además, tiene que actuar, desplegando fuerza suficiente como para interrumpir esta barbarie. Hoy se nos hace necesario dar respuesta a esta nueva ofensiva del capitalismo globalizado. Respuesta que cada vez en mayor medida debe ser internacional y solidaria ya que el estatuto protector del trabajo tiene que ser para todos y todas. Desde CGT tenemos que ser muy claros: queremos trabajos para todos y todas y en todos los sitios. Queremos y peleamos porque las condiciones de ese trabajo se desarrollen de forma equivalente (jornadas, salarios, derechos sindicales, derechos políticos, derechos sociales, etc.) y se respete la protección del trabajo de forma internacional. Nuestro sindicato no actúa en la lógica de la segmentación y la flexibilización de los modelos productivos, pues aumentaríamos y seríamos corresponsables de incrementar la división del mundo entre zonas de integración (empleo estable, empleo con derechos y empleo con bienestar) y zonas de vulnerabilidad y desafiliación social, que cada vez se amplían más.